Directora: Dra. Gisela Kristoff

Acerca del laboratorio

 

Líneas de Investigación:

1. Toxicidad de contaminantes ambientales en gasterópodos nativos de agua dulce

El objetivo de esta línea consiste en evaluar la toxicidad de contaminantes ambientales, especialmente plaguicidas, en el gasterópodo nativo de agua dulce Biomphalaria straminea. Gracias a nuestros estudios, en el año 2017 esta especie ha sido incluída en el Informe del Estado del Ambiente (Presidencia de la Nación) como potencial especie bioindicadora de la salud ambiental.

Se evaluan biomarcadores a distintos niveles de organización y estadíos (embriones, juveniles y adultos). Se incluyen efectos neurotóxicos, sobre parámetros metabólicos y de estrés oxidativo, citotóxicos, genotóxicos, inmunotóxicos, éxito reproductivo, embriotoxicidad y la calidad de la descendencia.

 

2. Biomonitoreo de cuerpos de agua dulce: evaluación ecotoxicológica con especies nativas

El objetivo de esta línea consiste en evaluar la calidad del agua a través de parámetros fisicoquímicos (oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, temperatura, pH, demanda química de oxígeno, nutrientes, alcalinidad, dureza, turbidez), la determinación de contaminantes y de estudios ecotoxicológicos en Biomphalaria straminea empleando distintos biomarcadores.

En este contexto, se realizaron estudios en la Subcuenca del Arroyo Las Catonas (Cuenca del Río Reconquista, Moreno), y desde el año 2021 llevamos a cabo muestreos en lagos urbanos de la Ciudad de Buenos Aires, principalmente en el Lago Lugano (Reserva Ecológica Lago Lugano).

Este proyecto busca brindar aportes a la comunidad científica y a los organismos de gestión generando herramientas de biomonitoreo para mejorar la salud ambiental incluyendo la calidad de vida de las personas, en especial de las poblaciones lindantes.

 

3. Evaluación de toxicidad de contaminantes en líneas celulares de mamíferos.

 

El objetivo de esta línea de trabajo consiste en evaluar los efectos de contaminantes ambientales en las células 3T3-L1 durante los procesos de proliferación y diferenciación. La línea celular de preadipocitos 3T3-L1 de ratón es uno de los modelos in vitro más utilizados para el estudio de la adipogénesis. En el proceso de diferenciación los preadipocitos adquieren las características fenotípicas y bioquímcas de los adipocitos maduros, acumulando lípidos en el citoplasma, alrededor del núcleo. En los últimos años, este modelo se comenzó a utilizar para evaluar la citotoxicidad, genotoxicidad y el potencial efecto obesógeno de contaminantes. Estos estudios adquieren gran relevancia ya que la exposición a plaguicidas podría aumentar el riesgo de sufrir obesidad y enfermedades relacionadas en las personas expuestas.

 

2025. “Toxicidad aguda comparativa de insecticidas anticolinesterásicos”. Tejedor, M. J., Saffi, D., Paredes, M. G., Bianco, K. A., Vojnov, A. D., Martini, C. N., Kristoff, G. Revista Química Viva. www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/articulo.php?id=393

2024. “Multi-biomarker approach to evaluate the toxicity of chlorpyrifos (active ingredient and a commercial formulation) on different stages of Biomphalaria straminea”. Bianco, K., Martini, C., Tejedor M. J., Paredes, M. G., Kristoff, G. Comparative Biochemistry and Physiology. 10.1016/j.cbpc.2024.109923

2023. “Lethality and acetylcholinesterase inhibition in a native invertebrate species exposed to water samples of an impacted stream (Reconquista River basin, Argentina)”. Bianco, K.; Bernal-Rey D.; Menendez-Helman, R.; Kristoff, G. Bulletin Of Environmental Contamination and Toxicology. 10.1007/s00128-023-03742-4

2022. “Aquatic Contamination in Lugano Lake (Lugano Lake Ecological Reserve, Buenos Aires, Argentina) causes negative effects on the reproduction and juvenile survival of the native gastropod Biomphalaria straminea”. Paredes, M. G.; Bianco, K.; Menendez-Helman, R.; Kristoff, G. Frontiers in Physiology. doi.org/10.3389/fphys.2022.954868

2021. “Acute neurotoxicity evaluation of two anticholinesterasic insecticides, independently and in mixtures, and a neonicotinoid on a freshwater gastropod”. Herbert, L.; Cossi, P.; Painefilú, J.; Mengoni, C.; Kristoff, G. Chemosphere. doi.org/10.1016/j.chemosphere.2020.129107

2021. “Alendronate inhibits triglyceride accumulation and oxidative stress in adipocytes and the inflammatory response of macrophages which are associated with adipose tissue dysfunction”. Martini, C., Sosa, F.N., Malvicini, R., Pacienza, N., Yannarelli, G., Vila, M.D.C. Journal of Physiology and Biochemistry.10.1007/s13105-021-00826-9

2020. “Toxicity evaluation of the active ingredient acetamiprid and a commercial formulation (Assail® 70) on the non-target gastropod Biomphalaria straminea (Mollusca: Planorbidae)”. Cossi, P. F.; Herbert, L.T.; Yussepone, M.S.; Pérez, A.F.; Kristoff, G. Ecotoxicology and Environmental Safety. Vol. 192. 10.1016/j.ecoenv.2020.110248

2020. “Effects of paralytic shellfish toxins on the middle intestine of Oncorhynchus mykiss: glutathione metabolism, oxidative status, lysosomal function and ABCC proteins activity”. Painefilú, J. C., Bianchi, V. A., Krock, B., de Anna, J., Kristoff, G., Luquet, C. M.  Ecotoxicology and Environmental Safety. doi.org/10.1016/j.ecoenv.2020.111069

2020. “Effect of lead on proliferation, oxidative stress and genotoxic damage of 3T3-L1 fibroblasts”. Martini, C.N., Sosa, F.N., Fuchs, J, Vila, M.D.C. Toxicology Research. 10.1093/toxres/tfaa018

2020. “Acetylcysteine inhibits lipids production in mature adipocytes through the inhibition of Peroxisome Proliferator-Activated Receptor”. Soto D, Martini CN , Frontera E, Montaldo L, Vila MC, Calvo JC and Guerra LN. International Journal of Biochemistry Research & Review. 2020 29(4): 17-29. 10.9734/ijbcrr/2020/v29i430182

2019. “Azinphos-methyl causes in Planorbarius corneus toxic effects on reproduction, offspring survival and B- esterases activity depending on the exposure time”. Agrelo, M., Rivadeneira, P., Cossi, P., Cacciatore, L. C., Kristoff, G. Comparative Biochemistry and Physiology part c, 2017, 114-121. doi.org/10.1016/j.cbpc.2018.12.002

2018. “Effects of azinphos-methyl on enzymatic activity and cellular immune response in the haemolinph of the freshwater snail Chilina gibbosa”. Herbert, L.; Castro, J.; Bianchi, V.; Cossi, P.; Luquet, C.; Kristoff, G. Pesticide Biochemistry and Physiology. vol. 150 p. 71 – 77. doi.org/10.1016/j.pestbp.2018.07.005

2018. “Environmental concentrations of azinphos-methyl cause different toxic effects without affecting the main target (cholinesterases) in the freshwater gastropod Biomphalaria straminea”. Cossi, P.; Herbert, L.; Yusseppone, M S; Pérez, A.; Kristoff, G. Ecotoxicology and Environmental Safety. 10.1016/j.ecoenv.2018.06.091

2018. “Lead enhancement of 3T3-L1 fibroblasts differentiation to adipocytes involves ERK, C/EBPβ and PPARγ activation”. Martini, C.N., Gabrielli, M., Bonifacino, G., Codesido, M.M., Vila, M.D.C. Molecular and Celullar Biochemistry.10.1007/s11010-017-3093-y

2016. “In vitro and in vivo studies of cholinesterases and carboxylesterases in Planorbarius corneus exposed to a phosphorodithioate insecticide: finding the most sensitive combination of enzymes, substrates, tissues and recovery capacity”. Otero, S., Kristoff, G. Aquatic Toxicology, 180, 186-195. 10.1016/j.aquatox.2016.10.002

2016. “Glyphosate Inhibits PPAR Gamma Induction and Differentiation of Preadipocytes and is able to Induce Oxidative Stress”. Martini, C.N., Gabrielli, M., Brandani, J.N., Vila, M.D.C. Journal of Biochemical and Molecular Toxicology.10.1002/jbt.21804

2015. “Recovery study of cholinesterases and neurotoxic signs in the non-target freshwater invertebrate Chilina gibbosa after an acute exposure to azinphos-methyl”. Cossi, P.; Boburg, B.; Luquet, C; Kristoff, G. Aquatic Toxicology. p. 248 – 256. doi.org/10.1016/j.aquatox.2015.08.014

2014. “Resistance in cholinesterase activity after an acute and subchronic exposure to azinphos-methyl in the freshwater gastropod Biomphalaria straminea”. Bianco, K.; Otero, S.; Balazote Oliver, A.; Nahabedian, D.; Kristoff, G. Ecotoxicology and Environmental Safety. vol. 109 p. 85 – 92. 10.1016/j.ecoenv.2014.07.038

2014. “Effect of hexavalent chromium on proliferation and differentiation to adipocytes of 3T3-L1 fibroblasts”. Martini, C.N., Brandani, J.N., Gabrielli, M, Vila, M.D.C. Toxicology in Vitro. 10.1016/j.tiv.2014.02.003

2013. “Cholinesterases and neurotoxicity as highly sensitive biomarkers for an organophosphate insecticide in a freshwater gastropod (Chilina gibbosa) with low sensitivity carboxylesterases”. Bianco, K.; Yusseppone, M S; OTERO, S; Luquet, C; Ríos de Molina, M. C.; Kristoff, G. Aquatic Toxicology. vol. 144- p. 26 – 35. 10.1016/j.aquatox.2013.09.025

2013. “Different effects of subchronic exposure to low concentrations of the organophosphate insecticide chlorpyrifos in a freshwater gastropod”. Rivadeneira, P. R., Agrelo, M., Otero. Ecotoxicology and Environmental Safety, 90, 82-88.  S., Kristoff G., 2013. 10.1016/j.ecoenv.2012.12.013

2012. “A commercial formulation of glyphosate inhibits proliferation and differentiation to adipocytes and induces apoptosis in 3T3-L1 fibroblasts”. Martini, C.N., Gabrielli, M., Vila, M.D.C. Toxicology in Vitro.10.1016/j.tiv.2012.04.017

2025. “Alteraciones en parámetros metabólicos en el gasterópodo acuático nativo Biomphalaria straminea frente a la exposición al insecticida carbarilo”. Vojnov, A., Paredes G. Amorín, I., Pfander, C., Martini, C., Kristoff, G. XI Congreso Argentino de Limnología.

2025. ”Eutrofización y contaminación antrópica en el Lago Lugano (Reserva Ecológica Lago Lugano, Buenos Aires)”. Paredes M.G, Minaberry Y., Vojnov A., Martini C., Menéndez Helman R.J., Kristoff G. XI Congreso Argentino de Limnología.

2025. “Efectos transgeneracionales de la contaminación del Lago Lugano (Buenos Aires, Argentina) en Biomphalaria straminea. Paredes G., Vojnov A., Martini C., Kristoff G. XI Congreso Argentino de Limnología.

2025. “Evaluación de efectos cito y genotóxicos en los hemocitos de Biomphalaria straminea expuestos a un insecticida neurotóxico”. Pfander C., Amorín I., Paredes M.G., Vojnov A.D., Kristoff G. XI Congreso Argentino de Limnología.

2025. “Contaminantes ambientales: Biomphalaria straminea como modelo alternativo para evaluar daño a distintos niveles de organización”. Vojnov Alan, Bianco Karina, Paredes Gimena, Pfander Carolina, Martini Claudia, Kristoff Gisela. 2da Jornadas Ambientales de la UBA.

2025. “Monitoreo ambiental de lagos urbanos: análisis fisicoquímico y bioensayos con un gasterópodo nativo”. Paredes Gimena, Vojnov Alan, Pfander Carolina, Bianco Karina, Martini Claudia, Kristoff Gisela. 2da Jornadas Ambientales de la UBA.

2024. “Evaluación de toxicidad aguda del insecticida carbarilo en el caracol nativo Biomphalaria straminea”. Saffi Daira, Vojnov Alan, Amorín Ignacio, Pfander Carolina, Paredes Gimena, Bianco Karina, Martini Claudia, Kristoff Gisela. XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos.

2024.  Caracterización histológica y evaluación de los efectos de la exposición a clorpirifos en el gasterópodo acuático nativo Chilina gibbosa. Bianco Karina, Gimenez Juliana, Battista Ariadna, Lo Nostro Fabiana, Kristoff Gisela. XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos.

2024. Comparación fisicoquimica y ecotoxicológica de dos lagos urbanos de la Cuenca Baja Matanza-Riachuelo. Paredes Gimena, Martini Claudia, Bianco Karina, Vojnov Alan, Menendez-Helman Renata, Kristoff Gisela. IX Congreso SETAC Capítulo Argentino.

2024. Principio activo y formulado comercial de clorpirifos: caracterización histológica y efectos sobre la glándula digestiva de Biomphalaria straminea. Bianco Karina, Gimenez Juliana, Battista Ariadna, Lo Nostro Fabiana, Kristoff Gisela. IX Congreso SETAC Capítulo Argentino.

2024. Cianobacterias y detección de microcistinas en el Lago Lugano: efectos inmunológicos y reproductivos en Biomphalaria straminea. Paredes Gimena, Martini Claudia, Bianco Karina, Vojnov Alan, Kristoff Gisela. IX Congreso SETAC Capítulo Argentino.

2023-2024. Toxicidad de plaguicidas en gasterópodos nativos de agua dulce. Bianco Karina, Saffi Daira, Vojnov Alan, Paredes Gimena, Martini Claudia, Kristoff Gisela. Primera Jornada Socio-Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; 1° Jornadas Ambientales de la Universidad de Buenos Aires: “Un recorrido por la construcción ambiental de la UBA”.

2023-2024. Biomonitoreo de cuerpos de agua dulce: evaluación ecotoxicológica con gasterópodos nativos. Paredes Gimena, Martini Claudia, Vojnov Alan, Bianco Karina, Kristoff Gisela. Primera Jornada Socio-Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; 1° Jornadas Ambientales de la Universidad de Buenos Aires: “Un recorrido por la construcción ambiental de la UBA”.

2023-2024. Posibe efecto obesógeno de plaguicidas en la línea celular 3T3-L1. Vojnov Alan, Kristoff Gisela, Martini Claudia. Primera Jornada Socio-Ambiental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; 1° Jornadas Ambientales de la Universidad de Buenos Aires: “Un recorrido por la construcción ambiental de la UBA”.

2023. Immunological response of Biomphalaria straminea (Gastropoda, Pulmonata) exposed to water pollution from an urban lake. Paredes, M.G.; Martini, C.; Kristoff, G. SETAC Latin America 15th Biennial Meeting

2023. Assessment of reproductive effects in a native gastropod exposed to water from Lugano lake (Buenos Aires city, Argentina). Paredes, M.G., Bianco, K.A.; Kristoff, G. Reunión anual de sociedades de biociencias

2023. Evaluación fisicoquímica y ecotoxicológica de muestras de agua de dos sitios con impacto antropogénico (Sub-Cuenca Las Catonas, Cuenca del Río Reconquista). Bianco, K.A.; Paredes, M.G.; Martini, C.; Lo Nostro, F.; Menendez-Helman, R. J.; Raiger Lustman, L. J.; Kristoff, G. XXIII Congreso Argentino de Toxicología

2022. Alteraciones en los hemocitos del gasterópodo nativo de agua dulce Biomphalaria straminea expuestos al plaguicida organofosforado clorpirifos. Martini, C.; Bianco, K.; Kristoff, G. XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología

2022. Muestras de agua de un arroyo del partido de Moreno, provincia de Buenos Aires, producen efectos en la ovoposición, embriogénesis, eclosión y en la supervivencia de los juveniles de un gasterópodo acuático nativo. Bianco, K.A.; Paredes, M. G.; Kristoff, G. XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología Argentina 

2022. Respuestas bioquímicas en Biomphalaria straminea por exposición a muestras de agua del arroyo Las Catonas. Bianco, K. A.; Paredes, M. G.; Martini, C.; Kristoff, G. XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos 

2022. Evaluación de toxicidad de muestras de agua de Lago Lugano (primavera, 2021) en un caracol nativo de agua dulce. Paredes, M. G.; Bianco, K. A.; Menendez-Helman, R. J.; Kristoff, G. XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos. 

2022. Evaluación fisicoquímica de muestras de agua del lago Soldati (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Paredes, M. G.; Minaberry, Y. SUSANA; Menendez-Helman, R. J.; Kristoff, GISELA. XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos. 

2022. Evaluación ecotoxicológica de muestras de agua del lago Soldati (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): efectos celulares y reproductivos de Biomphalaria straminea. Paredes, M. G.; Martini, C.; Kristoff, G. XI Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos. 

2021. Biomonitoreo del Arroyo Las Catonas, Cuenca Reconquista, Provincia de Buenos Aires utilizando el gasterópodo acuático nativo Biomphalaria straminea. Bianco, K.; Kristoff, G. Setac Latin America 14th Biennial Meeting

2021. El insecticida organofosforado clorpirifos (principio activo) produce letalidad, comportamiento de escape, inhibición de B-esterasas y aumento de defensas detoxificantes y antioxidantes en Biomphalaria straminea. Tejedor, M.J.; Bianco, K.; Rabuffetti, G.; Fernandez Piana, L.; Kristoff, G. XXII Congreso de la Asociación Toxicológica Argentina

2020. Principio activo vs formulado: efecto de la exposición aguda a glifosato y un formulado comercial sobre distintos biomarcadores en el gasterópodo nativo Biomphalaria straminea. Rabuffetti, G.; Bianco, K.; Tejedor, M.J.; Kristoff, G. XXXVII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología-I Jornada Virtual Iberoamericana de toxicología

STAN 4140: Servicio de Evaluación de Citotoxicidad Utilizando el Ensayo de MTT Según Norma ISO 10993-5-2009

El ensayo de MTT se basa en la medición de la viabilidad celular. El MTT es un colorante amarillo soluble en agua, que es reducido metabólicamente en células viables al compuesto azul insoluble formazán. El número de células viables se correlaciona con la intensidad de color azul que se determina espectrofotométricamente después de extraer el formazán en etanol.

Los servicios comprenden preparación y crecimiento de cultivos celulares, tratamiento de células con los agentes a evaluar y sus controles, ensayo de toxicidad con MTT con evaluación colorimétrica del producto formado. Informe de los resultados obtenidos.

Participamos de:

– “Científic@s x 1 día”: es un juego de simulación en el que estudiantes de escuela secundaria asumen el papel de científicas y científicos durante un día. Desde el laboratorio EEAINM participamos en el eje “Química”. La actividad se divide en dos momentos. Por la mañana realizamos una salida de campo a un cuerpo de agua de la reserva ecológica que se encuentra en Ciudad Universitaria, medimos parámetros fisicoquímicos in situ (pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, temperatura del agua) con sensores de campo y tomamos muestras de agua. Luego, en el laboratorio, medimos otros parámetros fisicoquímicos utilizando diferentes técnicas con en fin de evaluar la calidad del agua. Además, observamos caracoles de la especie Biomphalaria straminea y sus puestas bajo la lupa binocular y vemos como realizar un bioensayo con estos organismos y el agua del muestreo.  Por último, exponemos los resultados al final de la jornada.

– Encuentro Internacional de Profesorados de Enseñanza Superior, Media y Primaria en Ciencias Naturales, Matemática y Tecnología.Dirigimos la visita a nuestro laboratorio y se realiza un recorrido explicativo y práctico por las distintas instancias de un monitoreo ambiental y de un bioensayo toxicológico, desde el análisis de calidad de agua hasta la evaluación de biomarcadores a distintos niveles de organización en especies acuáticas. 

– Experiencias Didácticas es un programa de la Dirección de orientación vocacional de la FCEN dirigido a estudiantes de nivel secundario. Este programa consiste en participar de un trabajo de investigación en laboratorios e instalaciones de la Facultad a cargo de docentes, investigadoras e investigadores.  El objetivo es conocer el modo en que trabajan científicos y científicas y vincularse a algunas de las carreras de la FCEN. En el Laboratorio EEAINM recibimos a estudiantes de distintos colegios con quienes realizamos un proyecto de investigación sobre el efecto de un insecticida en tejidos del caracol B. straminea a través de un ensayo in vitro. Para esto se prepararon las distintas concentraciones del insecticida, se realizaron homogenatos con los caracoles, se llevaron a cabo las exposiciones y se determinó la actividad de AChE (un biomarcador de neurotoxicidad) espectrofotométricamente. Los resultados obtenidos fueron expuestos en el XIX Congreso de cierre del programa Experiencias Didácticas en la facultad.

Tesis doctorales en curso

2024-actualidad. Alan D. Vojnov. Doctorado de la UBA, área Química Biológica, FCEN. Título: “Plaguicidas de acción neurotóxica: gasterópodo nativo Biomphalaria straminea como modelo alternativo para evaluar daño a distintos niveles de organización”. Directora: Dra. Gisela Kristoff, Co-directora: Dra. Claudia Martini.

2021 – actualidad. M. Gimena Paredes. Doctorado de la UBA, área Química Biológica, FCEN. Título: “Evaluación fisicoquímica y de toxicidad en el gasterópodo nativo Biomphalaria straminea del agua de dos lagos urbanos de la Cuenca Baja Matanza-Riachuelo, Buenos Aires” Directora: Dra. Gisela Kristoff, Co-directora: Dra. Renata Menéndez-Helman

Tesis doctorales finalizadas

2025. Dra. Karina A. Bianco. Doctorado de la UBA, área Química Biológica, FCEN. Título: “Estudios ecotoxicológicos utilizando gasterópodos nativos como herramienta para evaluar la calidad del agua (Cuenca del Río Reconquista) y la toxicidad del clorpirifos” Directora: Dra. Gisela Kristoff. Co-directora: Dra. Fabiana Lo Nostro

2021. Dr. Julio Painefilú. Doctorado de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Comahue, sede: Centro Regional Bariloche. Título: “Toxicidad de cianotoxinas presentes en cuerpos de agua dulce de Norpatagonia en la trucha arcoíris, Oncorhynchus mykiss” Director: Dr. Carlos Luquet. Co-director: Dra. Gisela Kristoff.

2020. Dra. Lucila Thomsett Herbert. Título: “Estudio de múltiples biomarcadores en el gasterópodo nativo de agua dulce Chilina gibbosa (Sowerby, 1841) expuesto a plaguicidas utilizados en Argentina” Directora: Dra. Gisela Kristoff. Director adicional: Dr. Carlos M. Luquet. 

2019. Dra. Paula Fanny Cossi. Título: “Efectos de la exposición subcrónica a concentraciones ambientales de contaminantes de relevancia en un gasterópodo nativo de agua dulce: Biomphalaria straminea”  Directoras: Dra. Gisela Kristoff y Dra. Analía F. Pérez. 

Tesis de maestría finalizadas

2017. Mgt. Beverly Boburg. Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales, FCEN, UBA. Título: “Chilina gibbosa como especie centinela de la contaminación acuática por insecticidas utilizados en Argentina” Directora: Dra. G. Kristoff.

Tesis de grado en curso

2023- actualidad. Daira Saffi. Tesis de Licenciatura en Biotecnología, UADE. Título: “Evaluación de toxicidad aguda del insecticida carbarilo en el caracol nativo Biomphalaria straminea” Directora: Dra. G. Kristoff. Co-Directora: Dra. Claudia Martini.

2024- actualidad, Ignacio Amorín. Tesis de Licenciatura en Biotecnología, UADE. Título: “Inmunotoxicidad del insecticida carbarilo sobre el gasterópodo nativo Biomphalaria straminea” Directora: Dra. Claudia Martini, Co-Directora: Dra. G. Kristoff

Tesis de grado finalizadas

2021.  Gabriela Rabuffetti. Tesis de Licenciatura en Cs. Biológicas, FCEN, UBA. Título: “Toxicidad del glifosato principio activo y la formulación Round Up en el gasterópodo acuático Biomphalaria straminea: letalidad, parámetros comportamentales y bioquímicos” Directora: Dra. G. Kristoff

2019. María José Tejedor. Tesis de Licenciatura en Biotecnología, Universidad de San Martín. Título: “Efectos tóxicos sobre distintos biomarcadores en Chilina gibbosa y Biomphalaria straminea expuestos al insecticida organofosforado clorpirifos” Directora: Dra. G. Kristoff

2014. Karina A. Bianco. Tesis de Licenciatura en Cs. Biológicas, FCEN, UBA. Título: “Caracterización de B-esterasas en dos gasterópodos de agua dulce de Argentina: Chilina gibbosa y Biomphalaria straminea y su respuesta a la exposición al organofosforado metilazinfos”. Directora: Dra. G. Kristoff

2013. Pamela Rivadeneira. Tesis de Licenciatura en Cs. Biológicas, FCEN, UBA. Título: “Distintos efectos de la exposición a bajas concentraciones del organofosforado clorpirifos en un gasterópodo de agua dulce” Directora: Dra. G. Kristoff

2013. Sofía Otero. Tesis de licenciatura en Cs. Biológicas, FCEN, UBA. Título: “Búsqueda de la mejor combinación entre enzima, sustrato, tejido y posibilidad de recuperación de B- esterasas de Planorbarius corneus para ser utilizadas como biomarcadores de exposición al organofosforado metilazinfos” Directora: Dra. G. Kristoff

2012. Macarena Agrelo. Tesis de licenciatura en Cs. Biológicas, FCEN, UBA. Título: “Alteraciones en la reproducción y en la actividad de B-esterasas de Planorbarius corneus expuestos a metilazinfos. Análisis de malformaciones, reproducción, crecimiento y supervivencia de su descendencia” Directora: Dra. G. Kristoff

-“Monitoreo ambiental de dos lagos urbanos (Ciudad de Buenos Aires): calidad del agua e impacto de contaminantes en especies nativas” PIP PLURIANUAL CONICET 2023-2025 11220220100466CO. Rol: directora.
 
-“Secuenciación masiva de ARN y análisis informáticos aplicados a la búsqueda de biomarcadores moleculares en fauna acuática nativa expuesta a contaminantes como posibles herramientas de evaluación de impacto y de monitoreo” AGENCIA PICT 2021-00569. Rol: investigador del grupo colaborador. Director: A. Venturino. Vigencia 2023-2027.
 
“Cito y genotoxicidad del insecticida carbarilo en preadipocitos 3T3-L1 y adipogénesis”. Subsidios a la investigación en Bioquímica Molecular y Genética, Escuela Técnica ORT. Auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de La Nación, Resolución 561/12. Año 2022. Rol: Directoras: C. Martini y G. Kristoff.
-“Evaluación ecotoxicológica utilizando el gasterópodo nativo de agua dulce Biomphalaria straminea de distintas muestras de la Cuenca Matanza-Riachuelo, sub-cuenca del Arroyo Cildañez” AGENCIA PICT 2020. 201-01218. Rol: Director: G. Kristoff. Vigencia desde 8 julio 2022 – agosto 2025.
-“Efectos tóxicos de los principios activos y formulados, solos o en mezclas, de insecticidas utilizados en Argentina en invertebrados nativos de agua dulce” UBA 2018. 20020170100657BA. Rol: Director: G. Kristoff. Vigencia enero 2018-septiembre 2023.
– “Efectos tóxicos de pesticidas utilizados en Argentina en dos caracoles nativos de agua dulce: Chilina gibbosa y Biomphalaria straminea” AGENCIA PICT 2016. 201-0797. Rol: Director: G. Kristoff. Vigencia: agosto 2018-noviembre 2021.
-“Análisis de estrategias de biorremediación de ambientes contaminados con xenobióticos en el conurbano bonaerense mediante estudios genéticos, metabólicos, fisiológicos, ecotoxicológicos, estructurales y de biología sintética” Proyecto de CONICET de investigación de unidades ejecutoras. PUE 22920160100064CO, 2016-2023. Rol: Investigador formado, jefe de grupo. Director: Dra. N. López, Dra. L. Raiger Iustman.
-“Desarrollo de un sistema de alerta temprana dual gasterópodo-rata para evaluar el riesgo de toxicidad por exposición a plaguicidas” PIP-CONICET 2014-2017. 11220120100680CO.
Rol: co-director: G. Kristoff. Director: M. Wolansky,
-“Gasterópodos nativos como especies centinelas de la contaminación acuática por pesticidas utilizados en Argentina” UBA 2014-2017. 20020130200055BA. Rol: Director: G. Kristoff

Dra. Gisela Kristoff

Investigadora independiente CONICET - Profesora QB, FCEN, UBA

Dra. Claudia Noemí Martini

Investigadora UBA, JTP QB, FCEN, UBA

Lic. María Gimena Paredes

Becaria doctoral CONICET (IQUIBICEN), Tesista doctoral QB, FCEN, UBA

Lic. Alan Daniel Vojnov

Becario doctoral CONICET (IQUIBICEN), Tesista doctoral QB, FCEN, UBA​

Est. Carolina Pfander

Becaria CIN, Ayudante de 2da QB, FCEN, UBA

Est. Daira Saffi

Tesinista de Licenciatura

Est. Ignacio Amorín

Tesinista de Licenciatura

Dra. Karina Bianco

Ayudante de 1era Parcial QB, FCEN, UBA

¿Dónde nos encuentran?

Laboratorio EEAINM – Departamento de Química Biológica – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA

QB 64 y QB 42, 4º Piso, Pabellón II, Ciudad Universitaria (1428) – Buenos Aires – Argentina

E-mail de contacto: kristoffgisela@gmail.com – gkristoff@qb.fcen.uba.ar